VENTAJAS DEL COMPOST

Contribuye tanto al mejoramiento de las condiciones físicas y biológicas del suelo como a la recuperación de la fertilidad natural.
Por ser un producto libre de patógenos, se hace más económico el controlar las malezas.
Se reducen los niveles de nemátodos, porque fomenta el crecimiento microbiano y la proliferación de lombrices.
Activa tanto los principales elementos fertilizantes como los micronutrientes esenciales.
Puede llegar a sustituir por completo los abonos químicos de síntesis.
Mejora la oxigenación, contribuyendo a un mayor desarrollo de las raíces de las plantas.
Mejora la cantidad biológica de los suelos, ya que durante el proceso de producción se inoculan microorganismos fijadores de nitrógeno y solubilizadores de fósforo.
Por la acción de los ácidos húmicos y fúlvicos, mejora la estructura y textura de los suelos.
Mejora la retención de humedad, ya que durante la descomposición se forman polímeros por la actividad microbiana que son capaces de retener la humedad.
El compost es un ser vivo que muere si no se cuida como tal, con disposición de humedad mínima (30% a 35%) y oxígeno.
Representa una estrategia básica para darle vida al suelo, ya que como abono orgánico sirve de alimento a todos los organismos que viven en él, particularmente a la microflora y microfauna, responsables de realizar una serie de procesos de gran importancia dinámica del suelo, en beneficio del crecimiento de las plantas (proceso de oxidación, reducción, fijación biológica, etc).
Los abonos orgánicos incorporados, que han sido parte de la materia orgánica presente, es uno de los factores más importantes para determinar la productividad del suelo en forma sostenible. Se convierte en el factor principal a ser considerado cuando se plantea un manejo ecológico.
|